jueves, 28 de octubre de 2010

Romanización Cántabra 4º ejercicios

La romanización cántabra 4º ejercicios

Cuestiones:
1.- ¿Qué acción denominamos con el término “romanización”?
A adquirir las costumbres y el lenguaje del pueblo de Roma, al ser consquistados.
2.- ¿Qué ciudad, de marcado carácter cántabro, pudo tener un obispado en el siglo VII?
Amaya.
3.- ¿Qué dos testimonios literarios afirman la presencia del cristianismo en Cantabria en el siglo VI?
Una cita del escritor San Gregorio y la vida del celebre monje san Millán por el monje San Braulio .
4.- ¿Cuál es el primer vestigio que nos da muestras de posible presencia cristiana en Cantabria? ¿Cuáles son esas muestras?
Un objeto de bronce con forma de disco, que presenta una inscripcion que dice: ``Viva Maria´´ en latín.
5.- ¿Qué es el fenómeno de la “interpretatio”?
Es el cambio en la mentalidad religiosa de los cántabros, para aceptar a los dioses de Roma.
6.- ¿Por qué el cristianismo tardó en llegar a Cantabria?
Por que no habitaban muchas personas y era un territorio poco importante para los romanos.
7.- ¿Qué rey visigodo conquistó la ciudad cántabra a la que hace referencia la pregunta “2″? ¿Quién predijo este hecho?
Leovigildo la conquistó y lo predijo San Millán.
8.- ¿Qué monje fue el impulsor de la entrada del cristianismo por el valle del Ebro?
San Millan

jueves, 7 de octubre de 2010

Cuestiones:

1.-
¿Qué acción denominamos con el término “romanización”?

2.- ¿Qué ciudad, de marcado carácter cántabro, pudo tener un obispado en el siglo VII?

3.- ¿Qué dos testimonios literarios afirman la presencia del cristianismo en Cantabria en el siglo VI?

4.- ¿Cuál es el primer vestigio que nos da muestras de posible presencia cristiana en Cantabria? ¿Cuáles son esas muestras?

5.- ¿Qué es el fenómeno de la “interpretatio”?

6.- ¿Por qué el cristianismo tardó en llegar a Cantabria?

7.- ¿Qué rey visigodo conquistó la ciudad cántabra a la que hace referencia la pregunta “2″? ¿Quién predijo este hecho?

8.- ¿Qué monje fue el impulsor de la entrada del cristianismo por el valle del Ebro?

viernes, 4 de junio de 2010

Los cristianos en el imperio romano

1.- ¿Cuáles son las tres principales acusaciones que la sociedad romana descarga sobre los cristianos?

Que eran ateos, practicaban el incenso y eran antropófagos.

2.- ¿Qué papel desempeñan los apologistas? Cita alguno de los más notables.

Eran los encargados de defender la comunidad cristiana. Justino.


3.- ¿Qué es un mártir? ¿Y un confesor?

Los mártires eran aquellos que murieron en las persecuciones, y los confesores, los que salieron vivos, pero con torturas.

4.- ¿Cómo se elabora la primera teología cristiana?

Helenizando el cristianismo y cristianizando el helenismo.

5.- ¿Cuáles fueron los emperadores más duros en sus persecuciones?

Maximinio, Decio y Valeriano.
6.- ¿Qué es lo que viene a decir Plinio el joven al emperador en su carta sobre el proceso a los cristianos?

No tenia nada en contra de los cristianos. y le pedía consejo.

7.- ¿Qué es el edicto de Milán? ¿Qué viene a proclamar?

En el año 313, los dos emperadores de Roma, se pusieron de acuerdo para poner el cristianismo como religión oficial.

8.- ¿Con qué emperador comienza la libertad de culto y el cese de la persecución a
los cristianos?
Constantino.

viernes, 26 de febrero de 2010

SITUACIÓN DEL IMPERIO ROMANO EN EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA

1.- ¿Qué es la Pax romana?

La Pax Romana es cuando terminan las guerras civiles en el Imperio Romano.

2.- ¿En qué libros del Nuevo Testamento se nos menciona algún gobernador de una provincia romana?

En el Evangelio de Lucas y en los Hechos de los apóstoles.

3.- ¿En qué lugar se empieza a difundir el cristianismo con mayor facilidad, en la ciudad o en el campo? ¿Por qué crees que se da tal hecho?

En las ciudades con puerto. Porque había mas gente, y al puerto llegaba y se iba mucha gente, con lo cual lo extenderían mas.

4.- ¿Qué es la diáspora? ¿Por qué los cristianos empiezan su misión de extender el Evangelio en las sinagogas?

Es la extensión de los judíos por todo el imperio. Porque hay había mas judíos, que se podrían convertir.

5.- ¿Cuál era el idioma oficial del Imperio romano? ¿Cuál era la lengua común que servía de comunicación en todo el Imperio?

La del Imperio Romano, fue el Latín y la lengua común en todo el imperio era el griego.

6.- ¿Cuál fue el primer idioma “oficial” de la Iglesia? ¿Qué idioma le substituyó?

El griego, que sustituyo al latín. El Nuevo Testamento fue escrito en griego.

7.- Señala, brevemente, las características de la Religión romana?

La Religión romana , era principalmente politeísta, con dioses heredados de los griegos.

Los emperadores se creian dioses, y obligaban a rendirles culto. Por eso muchos cristianos fueron castigados.

8.- ¿Qué grupos sociales son más sensibles al cristianismo y abrazan esta religión con mayor facilidad? ¿Por qué ocurre esto?

los esclavos, los pobres, las mujeres y los niños son mas sensibles al Evangelio.

Porque la religión se oponía a los latigazos y los castigos que se les ponía.

9.- ¿Cuáles son las tres clases sociales más notables en el Imperio romano?

Honestiores, humiliores y esclavos.